Blog

Te mantenemos informad@ de todo.

EL ARTE DEL MACRAMÉ; TEJIENDO LA BELLEZA DE LAS PIEDRAS.

El macramé es una técnica ancestral que ha viajado a través de los siglos, transformándose de un simple arte decorativo a una forma de expresión de lujo y sofisticación.

Lo que comenzó como un nudo simple y funcional, hoy se convierte en una ventana hacia la creatividad más desbordante, uniendo materiales nobles como el hilo, el algodón o las sedas con la inigualable belleza de las piedras preciosas o semipreciosas ( para mí todas preciosas).

En el mundo de la joyería, esta técnica da paso a piezas que no solo adornan, sino que cuentan una historia tejida con paciencia, precisión y un toque de magia.

El proceso de incorporar piedras ( preciosas o semipreciosas) en un tejido de macramé es un verdadero desafío artístico. Cada piedra, con su color, forma y energía única , se convierte en el centro de la obra, mientras que los hilos, cuidadosamente anudados, dan forma a un equilibrio perfecto entre lo orgánico y lo mineral.

Es un juego de contrastes; la suavidad del hilo frente a la dureza de la piedra, la fluidez de los nudos que se entrelazan, sosteniendo con delicadeza las gemas en su lugar.

Cada pieza comienza con la selección de piedra preciosas o semipreciosas, que no son meros adornos, sino elementos con alma propia. Cada una tiene su propio carácter y, al integrarse en el macramé, crean una conexión única, una historia que se cuenta con cada nudo que se forma.

Al final lo que emerge de las manos del creador no es solo una joya, sino una obra de arte que representa la fusión perfecta entre la tradición y la innovación, entre lo antiguo y lo contemporáneo. Un tejido que, más allá de su forma, transporta al que la adquiere a un mundo lleno de sensaciones, colores y energía.

El macramé con piedras preciosas es más que una tendencia en la joyería. Es una forma de conectar con la naturaleza, con la historia de los materiales y, sobre todo, con la esencia misma del arte de crear.

Cada pieza es un reflejo de la belleza del universo, tejida con hilos de sueños y piedras de estrellas.

LUNIQUE.STYLE

LAS FLORES; El alma de mi joyería artesana.

Desde que era pequeña, las flores han sido una constante en mi vida.

Llegando al mercado de San Agustin, en una calle con aroma a flores y especias , en un pequeño portal, se encontraba Ana, una señora muy mayor que vendía flores sentada en su silla de anea, todavía recuerdo su cálida sonrisa. Me encantaba quedarme allí, mirando las flores, esas que llenan el espacio de una vida. Ana me enseñó a ver la belleza en lo efímero, en lo natural, en lo que estaba en constante cambio, pero siempre con una esencia permanente.

Hoy, esas misma flores siguen siendo la chispa que enciende mi creatividad.

En mi joyería artesanal, no solo son un detalle decorativo, sino una fuente de inspiración. Los colores y las formas de las flores, la suavidad de sus líneas y el simbolismo que encierran, me acompaña al momento de crear. Incorporando amuletos y piedras preciosas, trato de capturar esa energía vital que las flores representan: un balance perfecto entre lo espiritual y lo tangible.

Cada pétalo, cada curva, cada hilo que forma una pieza, es un recordatorio de la belleza que se encuentra en lo sencillo, en lo natural. Las flores, al igual que mi joyería, son símbolos del renacimiento, crecimiento y fuerza.

Aunque cada pieza es única, todas comparten la misma esencia; la idea de que, como las flores, todos podemos florecer, evolucionar y conectarnos con lo verdaderamente importante.

LA BELLEZA IMPERFECTA, EL AMOR POR LAS COSAS SIMPLES Y EL AMOR POR LO QUE NOS RODEA.

Lunique.style

Mientras espero los días cálidos, se crea la magia.

La Magia de Crear: Cómo un Boceto de Joya Captura el Alma de una Mujer

El arte de crear una joya comienza mucho antes de que los hilos, las tramas, las piedras preciosas o el diseño tomen forma. Empieza con el trazo de un lápiz sobre el papel, con un boceto que no solo define el diseño, sino que refleja el alma del artista. Cada línea, cada curva, cada proporción pensada cuidadosamente no es solo un ejercicio técnico, sino un diálogo íntimo entre la creatividad del artista y la esencia de la mujer que llevará esa joya.

El Boceto: Un Vínculo Íntimo entre el Artista y la Mujer

El proceso de creación de una joya es un acto profundamente personal. El boceto, como la primera chispa de vida de la pieza, es donde todo comienza. Es el momento en el que el artista no solo busca belleza, sino que intenta capturar la historia, los sentimientos, las emociones que esa mujer puede querer expresar. Un collar no es solo un adorno; es un símbolo, una conexión con su portadora, una forma de resaltar su singularidad y reflejar su luz interior.

La Realización: Materializando el Sueño del Boceto

Una vez que el diseño se plasma en el papel, comienza la magia de transformarlo en algo tangible. Los hilos, las piedras, y las texturas se eligen con el mismo cuidado con el que el artista eligió los trazos del boceto. El proceso de transformación es una danza entre el arte y la precisión, entre la visión y la técnica. En cada fase, el artista infunde la pieza con su pasión y dedicación, pero también con la esencia de quien la llevará.

El Poder de una Joya: Resaltando la Belleza Interior

Cuando la joya finalmente se coloca sobre la piel, no solo adorna, sino que potencia algo mucho más profundo: la belleza interna de quien la lleva. Cada joya es una extensión del ser, un reflejo tangible de la conexión entre el diseño y la persona. Es una forma de expresar no solo la estética, sino la fuerza, la feminidad, o la elegancia de quien la posee.

Al final, el arte de crear una joya va más allá del diseño. Se convierte en una conversación entre el alma del artista y la mujer que la lleva, una que se expresa no con palabras, sino con la luz que emana de la joya, una pieza que resalta la belleza única de quien la lleva.

La empatía en las joyas de LUNIQUE.STYLE.

LA EMPATÍA EN LAS JOYAS DE LUNIQUE.STYLE.

Queridos tod@s;

Hoy quiero compartir con vosot@s  algo que considero fundamental en el diseño de mis joyas: la empatía. Más allá de ser simplemente objetos hermosos, creo firmemente que mis creaciones tienen el poder de transmitir emociones y conectar con las personas de una manera única.

La empatía es la capacidad de comprender y compartir los sentimientos de los demás. En el mundo de la joyería, esto se traduce en diseñar piezas que no solo sean visualmente atractivas, sino que también comuniquen emociones y experiencias compartidas.

Cada joya que diseño lleva consigo una historia, una experiencia o un sentimiento. Ya sea inspirada en la naturaleza, en el amor, en la superación de obstáculos o en la celebración de la vida, mis creaciones buscan conectar con las emociones más profundas de quienes las llevan puestas.

Al usar una de mis joyas, no solo estás llevando contigo un objeto hermoso, sino que también estás compartiendo una parte de mi visión y de las emociones que la inspiraron. Es una forma de comunicar empatía hacia ti mismo y hacia los demás, recordándonos que estamos conectados por nuestras experiencias compartidas.

La empatía en la joyería va más allá de las piedras y los metales preciosos; se trata de crear un vínculo emocional entre el diseñador, la pieza y quien la lleva puesta. Es una manera de expresar y compartir nuestras emociones más profundas, haciendo que cada joya sea más que un simple accesorio, sino una declaración de conexión y comprensión.

Así que la próxima vez que elijas una joya para ti o para alguien especial, recuerda el poder de la empatía y cómo puede transformar una simple pieza de joyería en algo verdaderamente significativo.

Con amor y empatía,

Lunique.style.

LA AGUAMARINA LA PIEDRA DEL MAR.

Hoy os quiero contar sobre unas de mis gemas preferidas; os hablo de la fantástica AGUAMARINA.

Su nombre nos habla de su fuerte vínculo con el mar.

Significa AGUA DE MAR.

El aura delicada de la Aguamarinas legendaria; según una antigua tradición, esta piedra preciosa  era en grado de calmar las furias del dios del mar.

MITOS Y LEYENDAS:

Existen incontables mitos y leyendas acerca de la Aguamarina, una de la más conocidas es la que narra que la gente del mar creía fervientemente que el poseer una piedra de Aguamarina insuflaba al alma un coraje inigualable.

Beda Venerabilis, monje anglosajón, teólogo y escritor de historia, creía en cambio que la Aguamarina sin pulir representaba el espíritu del ser humano que no brillaba por completo hasta que la gracia de Dios lo formaba.

A la Aguamarina se le atribuía la virtud de aplacar al poderoso dios del mar ( Poseidón para los griegos o Neptuno para los romanos). Según la leyenda, él Aguamarina se formaba en lo más profundo del océano en los anhelados cofres de las sirenas. Y se creía que una parte de la fuerza oceánica se encontraba contenida dentro de las gemas; por eso los romanos y griegos que se aventuraban a navegar, acostumbraban a llevar un talismán de aguamarina con la imagen del dios del océano tallada para así aplacar su ira y asegurarse un regreso feliz a tierra firme.

Se dice que los marineros dejaban amuletos con Aguamarina en el mar durante las tempestades, para tranquilizar al dios del mar y evitar así su irritabilidad.

SU FAMILIA:

La Aguamarina pertenece a la familia de los berilos ( del griego antiguo “Beryllos”: gema verde-azul), el berilo es conocido por ser la madre de las gemas preciosas más apreciadas.

Dentro de esta familia podemos encontrar la Bixbita de intenso color rojo, la Esmeralda con su verde inconfundible, el Heliodoro que comporta el berilo amarillo, etc…las tonalidades de la Aguamarina es debida a la presencia de trazas de hierro; la diversidad de concentración de dicho elemento ocasiona la coloración de la Aguamarina desde celeste tenue a u azul intenso, a veces con destellos verdes.

Su color azul claro es símbolo de naturalidad y consigue transmitir una sensación de serenidad a muchas personas. 

Las Aguamarinas han sido apreciadas desde la antigüedad por sus bellísimas tonalidades de azul.

Las primeras Aguamarinas que llegaron a Europa probablemente vinieron de la India, donde ya era sumamente apreciada por los hindúes como gema esclarecedora de la mente y el alma. Aún hoy en día se considera que las bonitas cuentas transmiten una energía que proporciona el diálogo interno, la meditación y la reflexión ayudando así a comunicarnos con sinceridad y armonía.

La tradición hindú perduró y evolucionó hasta la Edad Media donde se confirmaron las propiedades purificadoras del aguamarina.

PROPIEDADES DE LA AGUAMARINA:

Algunas de las propiedades de esta piedra es su poder para lograr serenar y calmar las tormentas y tempestades a nivel emocional que posee él individuo, esto se debe a su asociación con el agua ( el elemento que moviliza las emociones).

Permite aclarar y profundizar en los pensamientos, es capaz de proporcionar una visión interna, con eso fin de lograr tener un punto de vista objetivo ante cualquier situación o inconveniente. 

También proporciona sensación de bienestar, de manera que fortalece el sistema energético a la hora de enfrentar situaciones complejas de la vida.

Las memorias pasadas en una persona tales como: rencores , rabias, envidias, odios, celos, etc;con la piedra de Aguamarina se  liberan y son restablecidas para finalmente se puedan comprender.

Podría pasar horas hablando sobre la Aguamarina, pienso que las que no la conocéis, con estas breves palabras la podréis conocer y admirar tanto como yo.

¿Quién no ama algo tan hermoso?

Gracias por leerme y espero os guste.

Lunique style.

packing papel

EL PAPEL NEPALÍ, MI PREFERIDO PARA EL PACKAGING

Os voy a explicar brevemente la historia del papel que utilizamos en Lunique para el packaging, su belleza y la artesanía del mismo.


El papel Nepalí o papel Lokta de Nepal, se fabrica a partir de las fibras de la corteza interna de unos arbustos de hoja perenne; son de la misma familia y sus nombres son: Daphne papyracea y Daphne bholua. Estos crecen a gran altitud en la ladera sur del Himalaya nepalí, entre unos 1.600 y 4.000 metros.


En el siglo VII el papel llega al Tíbet y a finales del siglo IX ya se conoce en Nepal y alcanza la India a través del Terai. En Nepal , como en otras muchas comunidades, el papel tiene un carácter casi sagrado. Se usaba en monasterios, en manuscritos, cartas astrales, horóscopos y como ofrenda en ceremonias.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA


Históricamente este papel se ha fabricado artesanalmente en zonas rurales de Nepal, desde alrededor del año 1.000, especialmente en el distrito de Baglung. Hoy en día se produce en más de 22 distritos, pero los productos de papel lokta terminados solo en el valle de Katmandú y Janakpur.


En la década de los 70 y los 80 se reactivó el interés por este producto gracias al turismo y los programas de conservación y desarrollo, tanto del gobierno nepalí como de otros organismos internacionales. Hoy en día la industria del papel hecho a mano en Nepal crece cada año.

COMO SE CREA EL PAPEL NEPALÍ


Para la elaboración de este papel (para mi fantástico)se cuece la corteza, luego se limpia y se baten las fibras, para finalmente dar forma a la hoja. Para formar la hoja se vuelcan las fibras en un formador y se distribuyen bien, luego se saca la forma del agua y se deja secar al sol.


Las plantas se recolectan al final del invierno y tienen una edad aproximadamente de seis años.


Trabajar con artesanos es algo primordial para Lunique . Nuestro packaging se realiza con esta maravilla de papeles, dentro del cual no solo encontrarás la pieza que has adquirido, sino también una sorpresa de la naturaleza, nuestras
sedas ( que son recicladas de los restos de sari),una tarjeta-postal con las características de las piedras y en algunas ocasiones alguna sorpresa más y una bolsa de tela también de tela de sari.

La delicadeza en nuestro packaging es el agradecimiento de Lunique por vuestra confianza.

Lunique

¡Bienvenid@s al mundo Lunique!

En este primer artículo de muchos que están por llegar, queremos daros la bienvenida. De manera periódica y constante iremos mostrando poco a poca una parte de Lunique, para que nos conozcáis más y más.

Con esta idea, os traeremos curiosidades sobre los materiales con los que trabajos, inspiraciones que nos llevan a viajar sin movernos del taller y trasladar esas ideas en piezas únicas.

Pero no todo queda aquí, iremos compartiendo nuestros sueños, inquietudes e ideas, sin intención alguna de crear conflictos, sino de mostrarnos nuestra manera de vivir, sentir y por tanto de crear.

De nuevo, ¡bienvenid@s y encantados te tener@s con nosotros!

es_ES